viernes, 24 de enero de 2014

PRODUCCIÓN AVÍCOLA AUMENTÓ EN 18 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS.

El instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en noviembre de 2013, la producción de aves se incrementó en 7,2% en comparación al año anterior. Esto se debe a las mayores colocaciones de pollos BB de la línea de carne.


EL informe técnico “Perú: Panorama Departamental, noviembre de 2013”, muestra que la producción de aves creció principalmente en Ica (23,8%), Arequipa (12,8%), Lima (5,6%) y la Libertad (5,0%), que en conjunto aportaron el 86,4% de la producción a nivel nacional.

También, crecieron Áncash (17,0%), San Martín (14,9%, Tacna (10,7%), Ucayali (10,6%), Junin (9,0%), Piura (8,7%), Pasco (8,3%), Madre de Dios (4,9%), Cusco (4,5%), Puno (3,6%), Apurímac (2,2%), Ayacucho (0,9%), Lambayeque (0,9%) y Huancavelica (0,5%).

Esto significa que la producción aumentó en 18 departamentos del país, lo que genera mejores expectativas para la economía peruana.

Sin embargo, también existieron departamentos que disminuyeron su producción como es el caso de Huanuco (-12,6%), Moquegua (-9.4%), Tumbes (.9,2%), Cajamarca (-3,5%), Amazonas (-2,6%) y Loreto (-1,7%).

miércoles, 22 de enero de 2014

EXPERTOS ASEGURAN QUE NO HABRÁ EPIDEMIA H7N9 EN CHINA

Las autoridades chinas insisten que no habrá una epidemia de influenza aviar H7N9 en humanos, a pesar de que ya se han reportado 28 casos este año.


Las autoridades indican que los casos recientes se esparcen por cinco provincias del oriente del país y que el virus no ha mutado. Es decir, que la transmisión del virus sigue dándose de aves a humanos y no de persona a persona.

Hasta el 17 de enero de 2014, se han reportado 195 casos de la enfermedad y 53 de ellos, acabaron en muerte. El número de casos sigue subiendo día tras día, aunque las mortalidades no están subiendo tanto.

De acuerdo con la OMS, hasta ahora no se ha producido una transmisión sostenida entre seres humanos. La causa de enfermedad humana sigue siendo el contacto con las aves infectadas.

La FAO advierte que países vecinos necesitan mantenerse alerta, ya que el virus sigue circulando en las aves de corral sin mostrar signos clínicos visibles.


Fuente: El sitio avícola.

lunes, 20 de enero de 2014

REPORTAN INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA EN COREA.

La Oficina de Política de Ganadería, Ministerio de Alimento y Agricultura de Corea del Sur, dirigido por el Dr. Tae Yung Kim, notificó la reaparición del Virus de la Influenza Aviar altamente patógena H5N8 en la provincia surcoreana de Jeollabuk-Do.


La manifestación de este virus es de enfermedad clínica y fue motivo de preocupación, pues representa la reaparición de una enfermedad de la lista de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).

Las medidas de control implementadas fueron el sacrificio de 21163 aves, cuarentena, restricción de los movimientos en el interior del país, zonificación, desinfección de las áreas afectadas y vacunación.

jueves, 16 de enero de 2014

EUROPA: PRODUCCIÓN DE POLLO Y CERDO AUMENTARÁ EN LA PRÓXIMA DÉCADA

La Comisión Europea (CE) espera que los precios de los productos agrarios se mantengan estables. Aumentarán los cultivos de maíz y se recuperará el consumo de carne, sobre todo la de pollo.

La producción de carne de pollo será la que aumente más rápido en la próxima década, un 0,8% al año, hasta los 13,6 millones de toneladas; mientras que la de cerdo seguirá siendo la preferida de los europeos, con un crecimiento del 2,8% anual hasta los 23,4 millones de toneladas.

El análisis de la Dirección General de Agricultura del Ejecutivo Comunitario reveló que los precios se mantendrán fijos gracias al aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial y a un incremento de la productividad, acompañado del desarrollo del sector de biocombustibles, que se espera sea el motor de la demanda a nivel europeo.

La UE es optimista respecto a los cultivos de cereales, ya que espera que la demanda mundial se eleve hasta los 316 millones de toneladas en 2013.

En el mercado interior, la demanda aumentará sobre todo por la necesidad de producir biocombustible, una fuente de energía alternativa que la CE quiere impulsar hasta conseguir un aumento de 8,5% en el 2020.

El aumento de la producción, sin embargo, dependerá de la mejora de las cosechas, ya que se espera que la superficie cultivable disminuya ligeramente.

martes, 14 de enero de 2014

NUEVO BROTE DE INFLUENZA AVIAR H5N1 EN POLLOS

Después de haberse reportado un brote de influenza aviar H5N1 a principios de mes en la provincia suroccidental china de Guizhou, ahora la provincia de Hubei informa de un nuevo brote en una granja de pollos.




La provincia central china de Hubei ha registrado un brote de influenza aviar H5N1 en aves de corral, según informó el lunes 13 de enero el Ministerio de Agricultura de China.
Los pollos de una granja de la aldea de Wanjia del distrito de Yangxin mostraron síntomas de la influenza aviar y 3.200 de ellos murieron el pasado 7 de enero, informa la agencia de noticias china Xinhua.

El Laboratorio Nacional de Referencia de Influenza Aviar confirmó que se trató de gripe aviar H5N1 después de examinar las muestras recogidas en la granja, de acuerdo con la cartera china.

Las autoridades locales han cerrado y esterilizado la zona infectada, donde se han sacrificado y eliminado de forma segura un total de 46.800 pollos para evitar la propagación de la enfermedad.

lunes, 13 de enero de 2014

SENASA CREA SISTEMA DE REGISTRO DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIO COMERCIALIZADOS EN EL PAÍS

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) creó el Sistema Integrado Pecuario de Tramite (SIPET), un módulo de registro de información de productos de uso veterinario importados, fabricados, y comercializados en el territorio nacional.


El Anexo Solicitud de participación en el SIPET será publicado en el portal institucional www.senasa.gob.peDe acuerdo a la resolución directoral de Senasa para acceder al SITEP, los interesados deberán contar, de manera obligatoria, con un usuario y contraseña que será otorgado por la Subdirección de Insumos Pecuarios.

La solicitud de participación en el SIPET será presentada ante la Unidad de Trámite Documentario del Senasa. El SIPET se crea en cumplimiento del artículo 53° del Reglamento de Registro, control y Comercialización de Productos de Uso veterinario y Alimentos para Animales.

Dicho articulo señala que los importadores, fabricantes, envasadores, distribuidores de productos de uso veterinario informarán trimestralmente a la Subdirección de Insumos Pecuarios del Senasa, sobre las cantidades importadas, fabricadas, distribuidas o vendidas semestralmente, así como las existencias en depósito.

La información se proporcionará dentro de los 15 días posteriores al vencimiento trimestral.

viernes, 10 de enero de 2014

AMEVEA PERÚ: "TALLER DE PRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN AVÍCOLA"

(clic en la imagen para ver completa)

Día: 7 de febrero 2014
Hora: 2:30pm
Lugar: FMV de la UNMSM (Av. Circunvalación Cdra. 28 S/N San Borja)
Ponente: Dr. Edgar Oviedo.

miércoles, 8 de enero de 2014

INFLUENZA AVIAR: Los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad exótica, Tipo A/H7N3 en Jalisco, 2012 y en Guanajuato-Puebla, México 2013.

Dr. Miguel A. Márquez
Avian Pathologist
International Poultry Health Consultant

México. 2013


Un inicio inesperado

El sábado 9 de junio del 2012, se empezaron a reportar altas mortalidades en granjas de aves de postura en la densamente poblada área de Acatic-Tepatitlán-Pegueros en Los Altos de Jalisco, región centro-occidental de México. En esta zona geográfica existe una población de más de 70 millones de gallinas ponedoras en pie, en un corredor lineal de aproximadamente unos 120 kilómetros, entre las poblaciones de Tepatitlán y San Juan de los Lagos. El Estado de Jalisco contribuye con el 55 % de la producción nacional de huevo y si Jalisco fuera una nación, sería el décimo productor mundial de huevo.

El brote de Influenza Aviar tomó por sorpresa a los veterinarios de campo y a los productores avícolas. En un principio el brote se diagnosticó como cólera aviar, después como enfermedad de Newcastle y pocos días más tarde, como era obvio, se hizo el diagnóstico de Influenza Aviar.

SENASICA, las autoridades sanitarias veterinarias mexicanas reportaron la presencia de un virus exótico altamente patogénico Tipo A, Subtipo H7N3, a la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), el 21 de junio del 2013 y procedió inmediatamente a establecer el Plan Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA). Se organizó rápidamente una zona de cuarentena alrededor de las granjas afectadas con sacrificio inmediato de las parvadas infectadas y de aves no infectadas. A continuación se estableció una Zona Focal de 9,531 kilómetros cuadrados, una Zona Perifocal de 11,147 kilómetros cuadrados y una Zona de Mitigación o Contención de 11,795 km. Además, se implementó una vasta campaña de vigilancia epidemiológica activa dentro del estado afectado, en los seis estados vecinos a  Jalisco y en el resto del país.

El Ejército Mexicano tomó control de todas las carreteras y caminos menores, para controlar y evitar todo tipo de movilización de animales vivos, muertos y de productos y subproductos avícolas.


Un gran dilema

¡Vacunar o no vacunar!

A pesar de los enormes y vastos esfuerzos hechos, desafortunadamente, el virus de Influenza Aviar continuó con su agresiva expansión durante los días y semanas siguientes. Debido a esta desesperada situación, los productores avícolas, los veterinarios especialistas en  medicina aviar y los oficiales de SENASICA, tuvieron que tomar la indeseada y amarga decisión de proceder a la vacunación de todas las aves de las zonas afectadas, como una medida temporal y un procedimiento de contención de la epizootia.

Una vacuna inactivada emulsificada en aceite, fue producida con un virus de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad A/H7N3, aislado en el 2006, a partir de patos (Anas cyanoptera) de los humedales del Río Lerma, bajo una intensa presión de tiempo.

La campaña de vacunación  inicio el 26 de julio.

El miércoles 24 de octubre, el presidente Felipe Calderón, anunció a la nación, que la emergencia veterinaria sanitaria provocada el virus de IAAP A/H7N3, estaba bajo control.  

Para esa fecha, el brote había costado la pérdida de 22.3 millones de aves muertas o sacrificadas con un costo de US$760 millones de dólares, 160 millones de gallinas habían sido vacunadas y se habían perdido 7,688 puestos de trabajo

Virus impredecible y evasivo 

Se pensó que habíamos ganado batalla, sin embargo, el invierno arribó a México, y con él, llegaron las bajas temperaturas y los intensos vientos helados del norte. Para enero 3 del 2013, se reportó un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en dos granjas de gallinas de postura, no vacunadas en el Estado Aguascalientes, las cuales fueron inmediatamente cuarentenas y sacrificadas y los dos focos fueron declarados como cerrados. Semanas más tarde, la noche del miércoles 23 de febrero, empezamos nuevamente a recibir reportes de altas mortalidades, pero ahora, sorprendentemente, en parvadas de reproductoras pesadas localizadas en el Estado de Guanajuato, ubicado al sureste de Jalisco.

La segunda oleada

Para fines de marzo del 2013, 3.7 millones de aves habían sido sacrificadas, entre ellas, 847,000 reproductoras pesadas, 1,9 millones de pollos de engorde y 918,000 gallinas de postura. Buscando la contención de esta nueva oleada, se aplicaron 131 millones de dosis de vacuna.

La tercera oleada

El miércoles 8 de mayo, se reportó la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad A/H7N3 virus, en una granja con 55 mil gallinas de postura en Palmar de Bravo, situado aproximadamente a 45 km de distancia de Tehuacán, Puebla. El Estado de Puebla es el segundo productor nacional de huevo de México con una población  grosso modo, 30 millones de gallinas ponedoras y de pollo de engorde.

Esta era una situación extremadamente peligrosa, pues Tehuacán, es la puerta de entrada al sur de México, a pesar de que hay 800 kilómetros de distancia a la frontera con Guatemala y por la alta posibilidad de una infección por IAAP de la industria avícola guatemalteca durante los próximos meses.

Todas las acciones y medidas sanitarias de bioseguridad, movilización, desinfección y de contingencia sanitaria, deben ser tomadas, con el objeto de evitar la contaminación de la Industria Avícola de Centro América. 

RECOMENDACIONES

¿Que deben aprender otras naciones de la dolorosa y dura experiencia mexicana?

Todos los países y todas las industrias avícolas de este planeta, deben tomar en consideración seriamente los conceptos y acciones descritas a continuación:

Las experiencias más traumáticas y dolorosas, dejan siempre, una considerable cantidad de conocimientos e enriquecedoras lecciones que al final resultan difíciles  de olvidar.


Acciones a tomar para prevenir y evitar la presencia de un brote de Influenza aviar


¡Regresando a las bases!

Acciones simples olvidadas muy a menudo, tales como:

1.- Limpieza y medidas higiénicas que constantemente dejamos a un lado, debido al exceso de trabajo o porque el veterinario, el gerente o el productor se ven obligados a ahorrar dinero para reducir costos.

a) Palabras mágicas como son: “mucha agua y mucho jabón”
b) Empleo racional de desinfectantes y métodos de desinfección
c) Respeto a la disciplina y buena planificación del tiempo de vacío sanitario entre parvada y parvada de pollo y de polla de reemplazo.

2.- Aplicar Buenas Prácticas de Producción:

a) Planificación
b) Organización
c) Buen Orden
d) Disciplina
e) Control y Seguimiento

3.- Implementar el sistema: “Todo Adentro. Todo Afuera”

Si es posible manejar, una sola edad en cada granja de pollo de engorde. Intentar hacer lo mismo en granjas de postura, sin embargo, debido a las características de esta actividad es difícil alcanzar este objetivo.

4.- BIOSEGURIDAD: Debe ser vista como una inversión y no como un gasto. Las medidas de seguridad biológica, recompensan grandemente el esfuerzo, tiempo y dinero invertidos.

5.- Desarrollo de un Manual Operativo de Bioseguridad, adaptado para el uso interno de cada granja o empresa avícola, que pueda ser usado para medir y calificar el NIVEL DE BIOSEGURIDAD de cada galpón y de cada granja avícola (pollo, ponedoras y reproductoras), plantas de incubación, fábricas de alimento, mataderos, etc.


6.- Control de todos los movimientos de entrada y salida de todo tipo de artículos  avícolas, personal y todo clase de coches, camiones, cama (pollinaza y gallinaza) y artículos. Prestar especial atención en el control de la movilización del alimento, huevos fértiles, camiones de gas y conductores.

7.- Un gramo de excremento procedente de un pollo o de una gallina infectada, contiene millones de partículas de virus de Influenza Aviar. Evitar el movimiento de pollinaza y de gallinaza y su comercialización. Movilizar solamente si el excremento, ha sido tratado térmicamente antes de ser vendido para se uso como fertilizante de campos agrícolas y para la alimentación de ganado bovino en corrales de engorda.

8.- En el día a día, la gente se convierte en verdaderos fómites humanos, que trasmiten patógenos y enfermedades infecciosas: empleados, trabajadores de los equipos vacunación, etc.

9.- Evitar la presencia de vendedores y promotores de productos y servicios en la puerta de la granja.

10.- Controlar y evitar la construcción de nuevas granjas o cualquier tipo de instalaciones relacionadas a la producción animal (mínimo a 5 kms.)

11.- Cumplir cabalmente con el “Manual de Buenas Prácticas de Producción Avícola”, durante 24 horas, cada día, a lo largo de todo el año.

12.- Evitar la concentración excesiva de granjas en una zona geográfica determinada y detener todo tipo de construcción avícola y nuevas unidades de producción en dicha zona.

13.- Desarrollar un mapa detallado con apoyo de referenciación satelital de carreteras y caminos, de la zona avícola en donde se encuentren la granja o las granjas, para implementar un control del movimiento de vehículos y camiones, en caso de una emergencia sanitaria.

14.- Control de la población de aves silvestres por medio de hisopados cloacales y traqueales y tomas de sangre, en caso de la existencia de cuerpos de agua y lagunas cercanas a las granjas, a donde lleguen aves migratorias durante la época invernal.  

15.- Desarrollar una relación de trabajo confiable y armónica con las autoridades oficiales sanitarias veterinarias del país.

16.- En colaboración con las autoridades oficiales sanitarias veterinarias de cada país, planificar y llevar a cabo, acciones obligatorias de vigilancia epidemiológica pasiva y activa, por medio de hisopados cloacales y traquéales para aislamiento viral y pruebas de RT-PCR.

17.- ANÁLISIS DE RIESGO. Establecer e implementar una programa de Análisis de Riesgo, con personal entrenado.


18.- COMUNICACIÓN. Comunicar y manejar adecuadamente a los medios de comunicación: TV, Radio y Prensa Escrita. Es necesario designar a dos voceros  oficiales para los comunicados de prensa, una vez al día, uno por parte del sector oficial, y otro, por parte de la Asociación Nacional de Avicultores del país. Nadie más, que no este autorizado, podrá hacer declaraciones públicas.

19.- CUARTO DE GUERRA. Establecer un cuartel general en una casa o edificio, como Centro de Manejo de Emergencias. 

20.- Todo país rico o pobre, debe desarrollar y crear una POLÍTICA DE COMPENSACION AL PRODUCTOR, a través de un fondo privado de emergencia de recursos monetarios para compensar al avicultor o productor pecuario, con el objeto de motivarlo a reconocer y declarar a las autoridades oportunamente dentro de los primeros tres días, cualquier sintomatología extraña o alta mortalidad, en sus parvadas u otro tipo de animales productores de alimento.

21.- Una epizootia de Influenza Aviar, debe ser considerada como una catástrofe   natural, es decir, como si fuera un terremoto, inundación o tsunami, con el objeto de  tener acceso inmediato a los recursos de emergencia del gobierno estatal o federal. 

22.- Crear con la colaboración internacional, un sistema de coordinación entre la OIE, la FAO y la OMS, junto con los ministerios de Agricultura y Ganadería de cada país, un esfuerzo sin precedentes, para desarrollar un banco mundial de reserva de vacunas inactivadas oleosas elaboradas con los subtipos de Influenza Aviar, H5 y H7 y eventualmente con H9 y una cepoteca mundial de virus de Influenza Aviar.

23.- Extender y ampliar la red de Laboratorios de Referencia de Influenza Aviar de la OIE, en el mundo y en países estratégicos, como en este caso, México, con la colaboración de los gobiernos nacionales de los cinco continentes.

24.- Entrenar y capacitar periódicamente a través de cursos básicos de enseñanza impartidos a trabajadores de granjas y al personal veterinario en producción y en el campo de las principales zonas avícolas de cada país.

25.- Crear e imprimir boletines informativos sobre Influenza Aviar para propietarios de aves de traspatio y de gallos de pelea.


Reconocimento

Deseo reconocer el extraordinario esfuerzo llevado a cabo por las autoridades sanitarias veterinarios mexicanas, a los productores avícolas y al Corpus Veterinarius of Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y de México.