lunes, 29 de diciembre de 2014

LOS 40 FACTORES MÁS IMPORTANTES EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA MODERNA

Autor/es: Dr. Amir H. Nilipour, PhD. Director de Aseguramiento de Calidad e Investigación Empresas Melo, S.A., Panamá City, Rep. de Panamá

Decidí escribir unos de mis pensamiento sobre la industria Avícola ahora que en este mes vamos a celebrar los 40 años de aniversario de ANAVIP (Asociación Nacional de Avicultores de Panamá), ya que de estos 40 años desde 1987 he estado bien involucrado en la industria Avícola Panameña y he visto como la producción de aves ha madurado y sigue cambiando en forma dinámica en todos los aspectos que se pueden imaginar desde selección genética hasta alimentación, galpones, investigación, aseguramiento de calidad, temas controversiales como GMO”s organismo genéticamente modificado (abreviado OMG u OGM) , ambiente, orgánico vs natural o con antibióticos, bienestar animal y manejo de salud, etc.

La buena noticia es que afortunadamente estamos trabajando en un segmento agrícola cuyo potencial de crecimiento no tiene límites y sigue creciendo. La población en América del norte ya está consumiendo más de 100 libras de pollos y pavos y +250 unidades de huevos anuales y en América Latina aún estamos empezando a ver el potencial que tiene. La cifra difícil de conseguir sin embargo en realidad consumimos menos de 50 libras de pollos entre todos los países latinos mientras que en el consumo de huevos estamos a la mitad de un consumo normal de los países desarrollados que es +300 huevos.
El potencial existe a nivel mundial. China está empezando a comer más pollos con un consumo actual de menos de 20 libras x cápita y pueden imaginar hasta donde se puede llegar, y no hemos mencionado a la India y países Africano.
Posiblemente anualmente estamos produciendo 50 billones de pollos mundialmente con un consumo de menos de 30 libras X cápita. Hay mucha variación entre los paísesde un par de libras hasta 100 libras mientras en América Latina puede ser entre 30 a 80 libras per cápita.
La variación en el consumo de huevos aún puede ser más dramática, cada persona por lo menos debe consumir un huevo x día en forma directa o indirecta. Las cifras indican consumos muy bajos de menos de 50 huevos hasta más de 400 huevos o menos de 80 huevos x cápita anualmente. Según este consumo y la poblaci
ón actual del planeta puedo estimar que posiblemente hay 3 mil millones de gallinas en producción. La regla es: “si cada habitante debe comer 400 huevos anualmente, entonces debe tener una gallina que con 90 semanas puede producir más de 400 huevos.”
En el planeta tierra somos 7.2 mil millones de habitantes, nos falta producir 4 millones de gallinas!! Veamos el potencial de crecimiento para un alimento tan completo y fácil de producir para la población creciente. En 2050 la población mundial pasara 9 mil millones de personas y quieren comer huevo. Ahora la pregunta es si estamos listospara triplicar la población de gallinas en forma ordenada sin bajar la guardia de bioseguridad, calidad, normas exigentes ambientales y bienestar animal?

Todos estos comentarios que mencioné arriba me recuerda esta frase de un ejecutivo vice presidente de DuPont, en un simposio reciente de Oilseed & Grain Summit 2014 de New Orleans “We are going to have to produce as much food in the next 40 years as we have produced in the last 10,000. Clearly we need to increase agricultural productivity everywhere,” o “Tenemos que avanzar con la tecnología ya que en las próximas 4 décadas, debemos producir una mayor cantidad de alimentos de la que hemos producido en los últimos 10,000 años” La población en 2050 será de más de 9 billones de personas que necesitan casi 10 billones de gallinas en producción y más de 200 billones de pollos.

Estamos listos?
  1. Educación: Entendemos que los pollos no son como antes, tenemos que leer todos los días de los cambios y llevarlos al campo y aplicarlos. Muchas empresas avícolas empezaron con un par de granjas hace décadas y funcionaron bien sin tener educación avícola, pero las aves han cambiado desde entonces y tenemos que aprender cómo manejarlos. Presidente Harvard Derek Bok tiene un frase famosa donde dice “If you think education is expensive, try ignorance.” o “Si pienses educación es cara, intenta ignorancia”. 
  2. Contraten gente aplicable: Recordemos que las universidades nos enseñan como pensar y analizar, pero el mundo real de aprendizaje está en el campo.  Contraten gente que sepan cómo utilizar sus diplomas y medallas en campo y no para decoración de paredes en sus oficinas.
  3. Enseñar: Nadie nace sabiendo todo y muere sabio y perfecto, no existe perfección, pero se puede buscar excelencia en lo que hacemos y las aves responden al mal o al buen manejo. La buena noticia es que estas leyendo este artículo, lo que es indicador de que te gusta leer. No queremos escuchar las frases “Nadie me dijo” o “yo no sabía”.
  4. Utilizar la tecnología: Ahora hasta los que cuidan los carros en la calle, o venden en los semáforos tienen Facebook, Instagram y Twitter. Los técnicos de producción tienen que aprovechar estas herramientas para poder comunicar tiempo real si algo no anda bien en sus áreas de responsabilidades. Los aparatos como móviles, IPads no son solo para chatear o evitar preguntas en las reuniones.
  5. Reuniones: NO se permite el uso de teléfonos móviles, si un técnico puede desconectar por un par de horas sin que sus granjas colapsen es una buena señal de un buen técnico, veterinario, gerente, o supervisor.
  6. Siempre revisar: La información que recibes mírala a ver si tiene sentido común. En revisiones hemos encontrado errores en los reportes, sino revisamos bien puede costarnos miles y millones por tomar la decisión equivocada.
  7. No matar al mensajero: Animen a su gente que les hablan de lo malo y no solo lo bueno que todo el mundo quiere decir. No regañen al mensajero que les dio una mala noticia, para que no tenga miedo y les hable mas 
  8. Apliquen la filosofía K.I.S.S. (Keep It Simple Stupid): Hagan reportes muy sencillos diarios y a Time Real de lo que sucede en su integración, más sencillo mejor. Graficar con tendencias diarias, semanales y mensuales mejor. La regla de un buen grafico es “si demora entenderlo más de 5 segundos, no está bien hecho”
  9. Show me the money: Siempre y siempre y siempre relacionen sus datos con costos, sin esta información análisis presentado no vale. Es como pagar sus salarios con un gráfico o con huevos. Estamos en este negocio de ganar plata.
  10. Resultado refleja su trabajo: Hablar menos, actuar más. “Las palabras no construyen, pero las acciones sí”. Sabemos que la genética de nuestros pollos y gallinas son las mejores. La genética humana, tienes que probármela tú.
  11. Bioseguridad: En muchas ocasiones me preguntan cuál es el factor más importante en una integración Avícola, yo digo siempre SALUD, sabemos la importancia que tienen otros factores como genética, manejo y alimento. También hemos visto como una pobre salud puede destruir una industria por completo. Un ejemplo fue el brote de AI en México que devasto más de 30 millones de aves y actualmente la epidemia virus de la diarrea epidémica porcina (PED, por sus siglas en inglés) de cerdos en EE.UU que ha matado más de 7 millones de cerdos con pobres rendimientos y altas conversiones. Así que amigos avicultores, apretemos un poco y hagamos una buena aplicación de las reglas básicas de bioseguridad. Aves más sanas rinden más dinero y menos estrés para usted y problemas con los jefes.
  12. Genética: Seguido por la salud viene la importancia de las selecciones genéticas. Es importante que usted haga su análisis de su mercado y decida que cruce es mejor para su país, región. Hay todo tipo de cruces para todos los gustos. Genética juega un rol importante en lograr éxito en su integración, se estima que más del 80% de rendimiento de un pollo depende de la genética, y otros 10-20% son por razones ambientales y nutrición. Un pollo o gallina que no tiene una buena genética solo come, come y come y no gana peso o produce huevo. Hay un artículo muy bueno donde pueden ver esta información por M.J. Zuidhof et el 2014 University of Aberta, Edmonton Poultry Science 93:1-13.
  13. Los padres: Las reproductoras son un mundo muy dinámico y siguen cambiando mientras está leyendo este artículo. Tiene que actualizarse en cómo manejarlos en sus ambientes (oscuro, abierto, semi-oscuro) alimentación, luz, manejo de pesos, ganancia de pesos, calorías y proteína, etc. Todos son factores que contribuyen a mejorar total de huevos aptos para incubar. Si su empresa tiene +180 huevos fértiles x gallina y 160 pollitos, tiene una exitosa operación sabiendo como manipular la genética a su favor.
  14. La otra mitad: Los machos son también la mitad de un pollo, tengan mucho cuidado con el manejo del 10% de su lote. Si son pocos, no necesariamente deben recibir 10% de atención, al final de cuenta son 50% de un pollo y cada uno puede afectar el resultado de 700 a 1500 libras de pollos afectando la tasa de crecimiento y conversión. Escoger un buen macho también depende de los objetivos de sus empresas. 
  15. Huevos fértiles: Cuiden de estos huevos “embarazados”, menos manipulación mejor. Cuando no hay presión de mercado para huevos fértiles, seleccione los huevos que pesan más de 50 gramos. Cuando hay más demanda puede bajar un par de gramos. Al final todo depende de su integración si saben cómo manejar estos pollitos de pesos muy bajos 30 a 35 gramos y criarlos bien.
  16. Crecimiento de embrión: Debe ser una rutina realizar embriodiagnosis de todas las granjas y asegurar que todas están en rango, en especial % de contaminación y % de huevos NO fértil. Es imposible fertilizar un huevo después que esta puesto. Asegúrense que los machos están pisando 20-30 veces las hembras x día y no tienen machos gastados, flacos o gordos.
  17. El pollito: Un pollito recién nacido está confundido que está pasando y donde están sus papas! “Si comienza mal, termina mal.” Es de suma importancia clasificar y rápidamente despachar a las granjas. Más rápido mejor, sino va a empezar a consumir su lonchera natural (saco vitelino) que debe absorber gradualmente en la granja con agua y alimento en 48 a 72 horas. 
  18. Lonchera: Saco vitelino NO es para alimentar el pollito, sino es el calostro natural para fortalecer su vitalidad y sistema inmune. El saco vitelino no debe pesar más de 2 a 4 gramos de un pollito recién nacido, es decir no más de 4 a 8% del peso de un pollito.
  19. Las 1eras horas: Los 7 días de inicio actualmente pueden ser 20 a 25% de la edad de un pollo y es el periodo más crítico de la vida de un ave. Tengo 3 recomendaciones, cuiden, cuiden y cuiden que no sufran de frio o exceso de calor. El calor es peor que el frio, pero los dos son malos. Un pollito con mucho calor se deshidrata rápidamente. Recordamos que un pollito es 70 a 80% agua y sólo con perder 10 a 20% agua de su composición muere, mientras con frio, los pollito se apiñan, no comen, pierden peso y mueren. Pollo muerto no crece y no se puede vender!
  20. Optimo vs deficiente: En la tabla abajo pueden ver el resultado de un reciente experimento en la Granja Experimental Alimentos Melo de la cría de pollitos en una galera vs otra igual excepto en la cría en las 1eras 72 horas. Los resultados son muy significativos y afectaran el famoso bottom line (la última línea $$). Efecto de cría optimo vs pobre en los rendimiento de pollo de engorde.

  21. Son 1000 horas: Los pollos modernos hoy en día pueden ganar fácilmente más de 60 gramos por día y pesar más de 4 libras o dos kilos a los 32 días de edad. Esto es como 800 horas de vida y ganan más de 2.3 gramos x hora. Cada hora que no ganen estos 2-3 gramos, puede multiplicarse en miles de kilos que pierde una empresa avícola. En USA actualmente el peso promedio en la industria es 6 libras, y varias empresas manejan pollos de 8 a 9 libras, y muy recientemente los pesos están llegando a 10 libras por pollo. Una gallina que produce 140 a 150 pollitos, eventualmente puede producir 1400 a 1500 libras de carne, una cifra impresionante, como carne de 2 a 3 vacas.
  22. .El Índex: Actualmente hay índices EPEF (European Performance Efficiency Factor) de más de 350 a 400 puntos donde está incluido mortalidad, peso y conversiones de menos 1.40. 
  23. Alimento a pollo: El índice conversión posiblemente es el factor más costoso de una producción avícola como huevos y pollos. Imaginen que las conversiones al inicio de la industria avícola eran 4 a 1, muy lentos crecimientos y altas mortalidades. Un pollo de 4 lb. comía 15 a 20 lb. de alimento.
  24. La proyección es llegar a 1:1 de conversión: La tasa de conversión tiene relación directa con crecimiento de intestino en la 1era semana. Un pollito nace con un intestino de 35 cm, y este intestino tiene que crecer 10 cm x día y llegar a 100 cm en 7 días. Este rápido crecimiento es para que pueda comer estas 10-12 libras de alimento en un corto tiempo y convertirlo a carne.
  25. Tracto intestinal: Recordamos que el tamaño y largo de tracto intestinal no vale si la integridad está comprometido con lesiones afectando vellosidades de paredes intestinales. Un tracto intestinal lesionado actúa como un PVC, los alimentos entran por la boca y salen por otro lado sin absorber.
  26. Ambiente: La industria avícola ayuda el ambiente con estas tasas de conversiones y alta productividad. Ahora podemos alimentar menos maíz y soya a las aves y al mismo tiempo aumentar producción en una forma muy eficiente y pro ambiente.
  27. Galpones automáticos: Hoy en día debajo de un techo se pueden engordar miles de pollos y producir más de 100 libras por m2 con sistemas de ventilación túnel, equipo automático de alimentación y bebedores niples
  28. Productividad: Estos tipos de construcción tiene sus ventajas de producir eficientemente y aprovechar al máximo el potencial genético que tiene un pollo o las gallinas y reproductoras.
  29. El apellido: Recordemos que el apellido de un pollo es “de engorde” así que si recibe lo que debe recibir, sin duda va a satisfacer sus expectativas. Siempre recordemos que nada viene gratis “tienes que dar para poder recibir”
  30. Rendimientos: Otro aspecto muy positivo de los pollos han sido mejorías en los rendimientos, hace 3 décadas un pollo tenía como 20% de carne total, ahora tiene 40% y más de la mitad de esto es la pechuga, la carne blanca de alto valor, antes era 15% de un pollo, ahora es mas de doble pasando 30% y sigue creciendo.
  31. Los menudos: El general rendimiento final de un pollo depende de la región o país. En América latina, Asia y la mayoría de los países en sub desarrollo no se bota nada ya que los menudos como hígado, molleja, corazón, pescuezo y hasta las patas pueden contribuir a más del 12% del rendimiento de un pollo 
  32. Versatilidad: Todo es cuestión de marketing, pueden observar como a nivel mundial faltan alas en cadena muy importantes como, Wings, Búfalo Wild Wings, Wing Zone, Hooters, Friday’s. Actualmente la parte más caro de un pollo son las alas y hay escasez. Queremos pollos con 4 alas!
  33. Trabajar inteligentemente: Éxito tiene su precio, hoy en día la industria avícola y en general la agricultura está pasando un desafío que debe manejarse con educación, seriedad y en un proceso muy gradual implementando las reglas de calidad en toda la cadena de producción.
  34. Aseguramiento de calidad: Es importante que incorporemos un departamento de aseguramiento de calidad y medir y documentar todos los parámetros de cría, producción y proceso desde inicio hasta final y estar listos para defender. 
  35. Derecho de animales: Respetar las reglas de bienestar animal, es obvio que si tratamos y cuidamos bien las aves, sin duda nos van a compensar con mejores resultados. Aceptemos las sugerencias lógicas de los auditores y colaboremos conjuntos. Cuidemos la cosecha de las aves y su proceso, allí es donde pierden millones de libras difíciles de calcular.
  36. Asuntos Ambientales: Es importante como crecemos respetando las reglas del ambiente donde nosotros mismos vivimos, y respiramos el mismo aire. La industria avícola es #1 en carbón footprint o huella de carbono versus otras proteínas. Producimos muy eficientemente.
  37. La limpieza: Utilicemos bien los químicos cuando limpiemos y desinfectemos las galeras y plantas. Uso mínimo de agua y no contaminemos los ríos. Leer instrucción de los productos y enseñar cómo usarlos correctamente.
  38. Los grupos de intereses: En este mundo hay diferentes grupos e interese muy específicos que posiblemente no es del interés de nosotros. No hay que empezar una guerra con estos grupos como los que piden productos NonGMO, orgánico, natural o cero antibióticos. Siempre son un % mínimo de población afluente especialmente en los países desarrollados pueden pagar doble y triple para estos productos, y no debemos ir en contra.
  39. Antibióticos: Nuestra tarea debe ser aprender a usar menos antibióticos posibles en nuestras granjas aplicando bien las reglas de buena cría y bioseguridad. Las medicinas, vacunas y tecnologías no siempre pueden reemplazar un sencillo manejo. 
  40. Aprende algo nuevo cada día: Quiero terminar con este punto. Primero debemos educarnos a nosotros en la industria avícola de nuestros productos, seguido a los que pagan nuestros salarios, los consumidores sobre valores de nuestros productos. Hay que enseñar cómo preparar y cocinar correctamente. 
Es cierto que el 99% de los brotes de enfermedades y problemas de envenenamiento con salmonella y listeria son causados por nosotros mismos, los humanos, descuidando por ejemplo bañarnos antes de entrar a una granja o preparar y cocinar bien con temperatura adecuada los productos.

Importante mensajes para llevar:
La población mundial va a llegar a más de 9 billones en un par de décadas, no podemos mudarnos a otro planeta, estamos donde estamos y debemos aprender a producir eficientemente. La buena noticia es que estamos en un buen negocio y vamos a cuadriplicar producción sabiendo las reglas básicas de producción, no son nada complicadas, sólo se necesita su voluntad aplicando sentido común. Recuerden 3 palabras claves: 1:Leer, 2:Educar, 3:Aplicar. “Ignorance is expen$ive”


Fuente: Bruno Barbieri

miércoles, 17 de diciembre de 2014

FARVET impulsa exportación de biológicos para aves a Latinoamérica, Asia, EEUU y Europa


Luego de 30 años, Perú retorna al mercado de las exportaciones de biológicos para la avicultura y FARVET hoy en día lo lidera. Esta empresa exporta a diversos países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, buscando oportunidades para entrar a nuevos mercados y, mejorando así, la competitividad y productividad de forma más eficiente. 

A propósito, el CEO de FARVET, Manolo Fernández Díaz, aseveró: "Actualmente somos líderes en la producción de vacunas recombinantes y ahora queremos consolidar esta posición a través de las exportaciones". Asimismo, resaltó la modernidad de sus instalaciones y equipamiento: "Nuestro laboratorio de investigación y desarrollo y nuestra planta de producción están adaptados a los estándares tecnológicos de última generación, facilitando la transferencia de tecnología de una parte del mundo a otra". 

Por último, el Dr. Manolo Fernández, anunció que el próximo año FARVET se extenderá a Centroamérica y Medio Oriente; y en el 2016, a EE.UU. y Europa. Esta trascendental noticia ratifica una vez más el máximo compromiso de FARVET con sus clientes.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

ZOETIS realizó con éxito el Día "D" del Desarrollo al Avicultor

El Día D (Día del Desarrollo al Avicultor), se llevó a cabo los días jueves 4 y viernes 5 de octubre en las instalaciones del Thunderbird Hotel “El Pueblo”. El evento fue dirigido por Zoetis, una compañía global de salud animal que tiene como objetivo apoyar a los clientes y sus negocios, a partir de la entrega de medicamentos y vacunas de calidad. En esta oportunidad se contó con 7 ponentes, de los cuales 5 fueron invitados internacionales de México, Brasil y Estados Unidos.
El evento contó con una duración de 10 horas en su primer día, de las cuales el Dr. Wilmer Valdiviezo realizó a manera de introducción una enriquecedora exposición sobre “El Camino del Líder”.  A su término, el Dr. Luíber Flor dio la presentación de la Unidad Avícola. El Dr. Gerardo Nava (México) continuó con información sobre la diversidad del microbioma intestinal. Acto seguido, el Dr. Servio Vierira (Brasil) brindó a los asistentes la oportunidad de conocer la formulación de dietas en Pollo de Engorde usando Lasalocid Sódico.

Después del almuerzo, continuaron las exposiciones a cargo de los ponentes estadounidenses invitados, donde el Dr. Richard Miles siguió la jornada exponiendo sobre  “El tracto gastrointestinal: Estructura, integridad y habitantes microbianos”. Posteriormente, el Dr. Orlando Osuna aportó en el tema sobre las estrategias para minimizar los efectos tóxicos de las micotoxinas.

Al retornar del receso, el Dr. Richard Miles aportó nuevamente con un estudio sobre “Los enfoques para maximizar la eficacia funcional del tracto gastrointestinal”. El Dr. Marco Quiroz (USA) finalizó el taller con su exposición sobre los problemas intestinales que afectan la salud y rendimiento productivo de los Pollos de Engorde. Terminadas las presentaciones, el público asistente paso a degustar de una exquisita cena de confraternidad.
En su segundo día, se dieron a conocer las experiencias prácticas para mejorar el control de la coccidiosis y optimizar el desempeño productivo de los Pollos de Engorde a cargo del Dr. Marco Quiroz. Continuando la jornada, el Dr. Gerardo Nava explicó los marcadores moleculares para la detección de patógenos en la industria avícola.

Luego del receso, el taller finalizó con la última exposición a cargo del Dr. Orlando Osuna sobre “Las micotoxinas en avicultura: Interacciones y efectos sobre el Sistema Digestivo”, dando pase al cierre del evento y el almuerzo de despedida que la empresa ofreció.

Zoetis Perú, empresa comprometida con la actividad avícola, dedica su trabajo día a día para atender los desafíos que se presentan a lo largo del camino de aquellos que crían y cuidan de los animales de granja, con la finalidad de brindar un servicio más eficaz a todos sus clientes.

lunes, 1 de diciembre de 2014

El equipo de Invetsa participa en el BIOMIN World Nutrition Forum

El World Nutrition Forum, un evento establecido en el calendario de la industria de la alimentación animal organizada por BIOMIN, reúne a expertos de todo el mundo para discutir el futuro de la alimentación animal y de presentar soluciones a los retos por venir. El equipo de Invetsa estuvo presente en la sexta edición del World Nutrition Forum, que se celebró del 15 al 18 de octubre en Múnich, Alemania - un lugar que combina la tradición y la innovación. Aquí se abrió el escenario para interesantes discusiones sobre la manera de asegurar nuestro futuro de manera sostenible - el concepto que BIOMIN llama sustain:ability.
Alineado con el tema central, Jørgen Randers de la Escuela de Negocios de Noruega y co - autor de "Los límites del crecimiento", presentó una visión del mundo por venir en los próximos 40 años. Los oradores principales para el día de la inauguración también incluyeron a Marty D. Matlock , de la Universidad de Departamento de Ingeniería Agrícola y Biológica de Arkansas, que presentó las tendencias clave en el futuro de la alimentación animal, y Didier Jans, Secretario General de FEFANA, que habló sobre el tema de la regulación a nivel mundial y la armonización.

El sexto Foro Mundial de Nutrición finalizó después de dos días completos de sesiones estimulantes y reflexión sobre la sustain:ability a través de una variedad de temas, desde las ciencias de los animales a la administración, la economía y la filosofía.

Reconocimiento a Invetsa

Días antes de la realización del WorldNutritionForum, BIOMIN realizó una reunión en Viena con sus distribuidores a nivel mundial, donde se premió al equipo de Invetsa por la innovación en actividades de marketing. “En marzo de este año Invetsa realizó el BiominForum Perú, que se desarrolló en el entorno natural de la reserva Nacional de Tambopata y nos permitió acercarnos a nuestros clientes de avicultura de manera creativa. Este concepto está siendo replicado porBiominjunto a sus distribuidores a nivel mundial”, cuenta Nancy Moreno, Jefe de Línea de Invetsa.

Sobre Invetsa

Inversiones Veterinarias S.A. (INVETSA) es una empresa nacional, pionera en la importación y distribución de productos veterinarios. Al fundar Invetsa, sus gestores se propusieron como meta ser un aliado en el desarrollo del sector pecuario del país. Hoy en día, Invetsa cuenta con oficinas en  Perú y Bolivia, siempre dispuestos a brindar a sus clientes  las mejores soluciones y satisfacer sus necesidades. 

DSM recibe la opinión científica positiva de la EFSA para CRINA® Poultry Plus

DSM, Fabricante Global aditivos para alimentación animal, anuncia que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reconocido CRINA® Poultry Plus como aditivo zootécnico seguro y eficaz. Marcando un hito en el proceso de autorización de aditivos en la alimentación animal, este dictamen reciente valida la seguridad de CRINA® Poultry Plus y sus efectos beneficiosos sobre la salud intestinal y la tasa de crecimiento de las aves de corral.
CRINA Poultry Plus ha sido demostrado por varios estudios científicos para mejorar significativamente la conversión alimenticia, aumentar la ganancia de peso vivo y apoyar la reducción de bacterias patógenas en las aves de corral. Este respaldo importante en el proceso de autorización específica del titular Europeo es el resultado de la investigación y la innovación exitosa de DSM y reafirma la capacidad de DSM para apoyar a los productores en sus esfuerzos por mejorar la rentabilidad en la era post-antibiótico.

Christophe Paulus, Gerente Global  de Eubióticos en DSM, comenta: "Este importante paso en la autorización europea confirma la posición de DSM como un líder innovador en la industria de la alimentación animal. Esta evaluación científica es el reconocimiento oficial de CRINA Poultry Plus como aditivo zootécnico que ofrece claros beneficios a los productores de aves de corral ".


jueves, 27 de noviembre de 2014

Chore-Time junto a Invetsa inician proyecto de expansión

La división del Grupo Chore-Time, CTB, anunció el plan para expandir sus operaciones de manufactura en su sede de Milford, Indiana.

Chore-Time invertirá $7.11 millones para construir y equipar 4.180 m2 adicionales, además de su instalación existente de 32.500 m2 en Milford. Esta adición, que se espera entrar en funcionamiento a mediados del 2015, permitirá que la marca representada de Invetsa aumente sus operaciones de fabricación y almacenamiento para apoyar el crecimiento en la demanda mundial de sistemas de aves de corral, huevos y la producción de cerdos de Chore-Time.
"Hemos experimentado un crecimiento de ventas sustanciales en la última década ", dijo Chris Stoler, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General del Grupo Chore-Time. "Estamos utilizando con éxito principios de manufactura para obtener el máximo provecho de nuestras operaciones y equipos, pero el crecimiento de la demanda ha desafiado nuestra capacidad. Esta expansión, que se ha planificado en el último año, nos permitirá servir mejor a nuestros clientes de todo el mundo, tanto ahora como en el futuro".

“La alianza entre Invetsa y Chore-Time se ha convertido en la propuesta más sólida y conveniente para el desarrollo de la avicultura en el mercado peruano”, explicó Edgardo Landa, Director de Invetsa,“El resultado de esta alianza se refleja en los más de 750 sistemas de alimentación funcionando satisfactoriamente a nivel nacional”. AdicionalmenteInvetsa tiene 212 proyectos para instalar sistemas de alimentación junto a Chore-Time en el Perú.

La última expansión de la operación de Chore-Time en Milford fue en 1994, aunque CTB ha tenido otros proyectos de expansión en esta sede en los últimos años, incluyendo una expansión en la planta de la División de SistemaBrockGrain en el 2007 y la adquisición de una fábrica y oficinas para la División de PigTek Américas en el 2012. Además de su sede en Indiana, Chore-Time también cuenta con instalaciones en Alabama, los Países Bajosy Polonia.

Sobre Chore-Time
Chore-Time (http://www.choretime.com) ha sido un líder en el diseño, fabricación y comercialización delos sistemas de producción de aves de corral y de huevos desde 1952. Con una línea completa de soluciones para la alimentación, manejo de la alimentación, bebida, manejo de huevos, control climático y sistemas de gestión, Chore-Time es reconocida por sus nuevos conceptos revolucionarios, características innovadoras y una amplia red independiente de distribución. Del mismo modo, Chore-Time fabrica productos para la industria del cerdo a través de la unidad de negocio de CTB,PigTekAmericas, cuyas operaciones también se ubican en Milford. Como parte de la familia de compañías de CTB, Chore-Time opera a nivel global desde las instalaciones de Indiana, Alabama, Países Bajos y Polonia. CTB es una compañía de BerkshireHathaway. 

Sobre Invetsa
Inversiones Veterinarias S.A. (INVETSA) es una empresa nacional, pionera en la importación y distribución de productos veterinarios. Al fundar Invetsa, sus gestores se propusieron como meta ser un aliado en el desarrollo del sector pecuario del país. Hoy en día, Invetsa cuenta con oficinas en  Perú y Bolivia, siempre dispuestos a brindar a sus clientes  las mejores soluciones y satisfacer sus necesidades. 

miércoles, 29 de octubre de 2014

INVETSA se despide de un gran compañero

Luego de más de 18 años de dedicación al desarrollo del sector, Humberto Talavera deja la Gerencia Comercial de la línea Avícola de Invetsa. A partir de octubre, Humberto emprenderá un proyecto personal de la mano de la empresa CASP Brasil, liderando la representación en Perú.

El médico veterinario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ingresó a Invetsa en 1996 como Sub Gerente de la Unidad de Negocios Avícolas.Invetsa le agradece por todos los años de esfuerzo, compromiso y consultoría permanente de la salud, nutrición y tecnología avícola.

ERYSENG® PARVO, la nueva vacuna de HIPRA contra el Mal Rojo y la Parvovirosis Porcina

ERYSENG® PARVO es la nueva vacuna contra el Mal Rojo y la Parvovirosis Porcina, que confiere una inmunidad duradera con una alta protección para reproductoras.
La vacuna, desarrollada por HIPRA, protege eficazmente contra ambos patógenos y tiene una eficacia excepcional gracias a su formulación especial que combina Hipramune®-Gd, un potente adyuvante, con los componentes antigénicos ideales. La presencia dela proteínaspaA de la superficie celular de E. rhusiopathiae induce la producción de anticuerpos altamente protectores que prolongan la duración de la inmunidad contra los serotipos 1 y 2 de E. rhusiopathiae. Además, la cepa de Parvovirus que contiene desarrolla altos títulos de anticuerpos queprotegen a la progenie de nulíparas y reproductoras contra la infección transplacentaria durante todo el período de gestación. 
Con el lanzamiento de vacunas innovadoras y diferenciadas comoERYSENG® PARVO, HIPRA demuestra su compromiso con el sector sanitario porcino y consolida su posición como referente en prevención.

jueves, 23 de octubre de 2014

FARVET participa del XV Congreso Nacional de Estudiantes de Biología - CONEBIOL 2014

La empresa biofarmacéutica FARVET, viene cumpliendo una destacada participación en el XV Congreso Nacional de Estudiantes de Biología - CONEBIOL 2014, el cual se realiza desde el 19 al 24 de octubre, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Biólogicas de la Universidad Ricardo Palma (URP). 
En ese sentido, FARVET presentará dos ponencias magistrales: la primera, a cargo del Dr. José Torriani Medrano, investigador del Laboratorio de Cultivo Celular y Virología, denominada "Biotecnología Moderna: Los cultivos celulares y Vacunas Recombinantes"; y la segunda, a cargo del Dr. Iván Best Cuba, investigador del Laboratorio de Inmunología Celular y Molecular, titulada "Últimos avances en la Viroterapía frente al Cáncer: Uso de virus genéticamente modificados". 

Es así que, con esta participación, FARVET expone sus últimas investigaciones e informaciones científicas a la comunidad estudiantil

viernes, 17 de octubre de 2014

FARVET participó con éxito en el II Seminario Internacional de Avances en producción de Anticuerpos monoclonales y vacunas

La empresa biofarmacéutica FARVET participó con éxito en el "II Seminario Internacional de Avances en producción de Anticuerpos monoclonales y vacunas", llevado a cabo los días 29 y 30 de setiembre, en el auditorio del Consejo Regional de Química en São Paulo (Brasil). 
Este evento fue organizado por la compañía Sartorius, el cual tuvo la presencia de diferentes ponentes internacionales, entre ellos latinoamericanos, quienes comentaron sus experiencias en las diferentes investigaciones desarrolladas con anticuerpos monoclonales y vacunas, utilizando principalmente biorreactores como sistema de cultivo y producción a gran escala. 

El Dr. José Torriani Medrano, investigador del laboratorio de Cultivo Celular y Virología de FARVET, presentó el primer día una importante conferencia denominada: "Vaccine production in a single use bioreactor", la cual tuvo una gran acogida y generó la felicitación de los organizadores y público presente. 

Dicho estudio, consiste en producir una vacuna contra Hepatitis a cuerpo de inclusión para aves usando biorreactores single use, que son equipos que no solo permiten producir grandes cantidades de biológicos sino que por ser de un solo uso, reducen ciertos puntos críticos dentro de la cadena de producción como son la limpieza y desinfección, consistencia entre lotes, etc; a diferencia de los biorreactores de acero inoxidable tradicionales. 

Al término de las disertaciones, se realizó una mesa redonda sobre los temas expuestos durante la jornada, sucedido por un cóctel de camaradería al cierre del evento.

lunes, 13 de octubre de 2014

MÁS DE 100 DEPORTISTAS CELEBRARON EL DÍA MUNDIAL DEL HUEVO

Cerca de 100 deportistas de alta competición del Instituto Peruano del Deporte (IPD) celebraron este viernes el “Día Mundial del Huevo” con un nutritivo desayuno; el que fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Asociación Peruana de Avicultura (APA).
En el festejo, donde estuvieron presentes Marco Vinelli, Director General de la Dirección General de Negocios Agrarios del MINAGRI, el presidente de APA, José Vera Vargas, Francisco Boza, presidente del IPD, y representantes de otras instituciones del sector, compartieron con los destacados atletas nutritivas e innovadoras preparaciones para el desayuno compuestas por el tradicional huevo revuelto, una tortilla de choclo, sangrecita con camote. Además, este desayuno estuvo acompañado de un saludable ponche de quinua frutada, jugos de productos nativos y distintas variedades de panes peruanos.

El huevo, según expertos de la nutrición, es una excelente opción para la dieta diaria de los deportistas ya que cubre el 65% de las necesidades de colina. Asimismo, indican que su déficit puede incidir principalmente en problemas de memoria, daño hepático y pancreático.
“Es muy importante que las personas aprendamos a incluir en nuestra dieta diaria alimentos que sean convenientes para nuestra salud y que influyan positivamente en nuestro rendimiento físico y mental, y este el caso del huevo. Según los especialistas es un alimento que contiene proteínas de alto valor biológico, y que cumple un rol importante en la función cerebral, sistema nervioso y  de los músculos”, señaló José Vera Vargas, titular de APA.

Esta actividad forma parte de las celebraciones que se realizan en todo el mundo, desde 1966, para difundir los beneficios nutricionales que brinda este alimento y así incrementar su consumo. El huevo ayuda a desarrollar el cerebro y la memoria, produce energía, cuida los huesos, los dientes y mantiene las membranas celulares, entre otros.

El dato
En el Perú, durante el 2013, se produjeron 349.8 mil toneladas de huevo, 72.86% más que hace diez años.  De igual modo, el consumo per cápita de este alimento durante el mismo periodo (2004-2013) se incrementó de 118 a 184 unidades respectivamente, lo que representa un aumento del 55.20%, aunque aún este se encuentra por debajo del consumo promedio en otros países de la región. 

viernes, 10 de octubre de 2014

EL HUEVO DE GRANJA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIONAL Y SALUD DEL CONSUMIDOR

Elías Salvador1, Alicia Ibarra2, Faviola Jiménez3, Mónica Aviles4, Elio Cano5
1Ph.D. Laboratorio de Nutrición - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”- ICA. - PRONUTRI R&D. 2Mag. M.V.Z. Laboratorio de Procesamiento de Productos Pecuarios- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”- ICA, 3Dra. Facultad de Nutrición y Dietética – Universidad Científica del Sur. 4M.V.Z. Granja Avícola “La Calera”.  5Egresado FMVZ-UNICA - Práctica Privada.

e-mail: esalvador@unica.edu.pe

"El hambre es la cara más deplorable de la malnutrición, pero no es su única cara. El cinco por ciento de la actividad económica mundial se pierde cada año y más de 2 millones de personas, sufren de desnutrición, deficiencias de micronutrientes ohambre oculta, la cual puede manifestarse como obesidad” José Graziano da Silva – Director General FAO.

VIERNES 10 DE OCTUBRE DEL 2014: “DIA INTERNACIONAL DEL HUEVO”

La Industria Avícola, La Academia y Los Consumidores en El Perú.

En el escenario actual, de un mundo tecnificado y de alta intensidad metabólica, no nos podemos dar el lujo de experimentar una mala nutrición, si tenemos alimentos de buen valor nutricional y de precio accesible, como es el caso del huevo. A pesar que somos un país rico en variedad de recursos alimenticios o con soberanía alimentaria, existen aún prejuicios y mitos  que nos llevan a una mala nutrición. Hay una responsabilidad compartida en  quienes estamos formando parte de la cadena de producción de alimentos, de educar, reeducar y mejorar nuestra cultura y seguridad alimentaria como base para un óptimo desempeño del potencial humano en el desarrollo educativo y socio económico de nuestro país.Dentro de esta variedad de alimentos, encontramos el huevo como fuente importante de una gama de nutrientes potenciales. En este sentido, desde la Academia y la Industria Avícola existe cada vez más un gran interés para contribuir a la educación alimentaria, ya que el consumidor actual se muestra cada vez más exigente, en su justo derecho, por un huevo de calidad y conocer el valor nutricional de este alimento natural especialmente si lo enfocamos a las necesidades nutricionales del  niño, ya que demandan de nutrientes claves para su crecimiento, desarrollo cerebral, visión y salud y que el consumo de huevos en gran medida puede contribuir a esas necesidades.
En los últimos años tanto la producción de huevos y el consumo per cápitade huevos de consumo a experimentando un buen crecimiento. En el año 2009 el consumo per cápita era de 9.5 Kg de huevos/persona/año, mientras que a Julio del 2014 fue más de 11.5 Kg. La sostenibilidad de este crecimiento  requiere grandes esfuerzos para contribuir a la producción de huevos nutritivos, inocuos y de garantía para la salud del consumidor, a la vez que exhortamos a la Industria Avícola a diversificar su producción de huevos  a través de una variedad de nuevos productos que el consumidor espera.
Tanto la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNICA y los principales productores de huevos de nuestra región como Avícola “La Calera”, Agropecuaria Rio Bravo y DM Avícola S.A.C., frecuentemente coordinan acciones dirigidas a la Promoción del consumo de huevo.
Por el lado del consumidor, la percepción negativa relacionado al nivel del colesterol del huevo es uno de los principales factores que hay que reorientar y reeducar a la población consumidora y eso se gestiona únicamente en base a la evidencia  científica, por lo que hay el compromiso de la Industria Avícola, La Academia, Instituciones afines y el Consumidor de coordinar roles significativos para poder mejorar la percepción del consumidor. El lema: “Un huevo al día es saludable” es científica  y prácticamente una recomendación responsable en beneficio de la salud de nuestros pueblos.

Calidad interna del huevo para consumo humano
Inmediatamente después que la gallina pone un huevo, su estructura y contenido interno inician un cambio, proceso continuo e irreversible, incluso en las condiciones de almacenamiento más cuidadosamente controladas. Los principales cambios que se producen son a nivel de la cámara de aire. A la puesta el huevo es más caliente que su entorno pero conforme se enfría, se forma un pequeño espacio de aire entre el interior y la membrana de la cáscara externa. El espacio de aire  normalmente (pero no siempre) se forma en el extremo ancho del huevo porque hay más poros en esta parte de la cáscara. A medida que transcurre el tiempo, tanto la humedad y dióxido de carbono se va perdiendo a través de los poros. El aire se mueve y el espacio aéreo se incrementa en tamaño a una velocidad que está determinada por la temperatura y la humedad relativa del aire circundante. Si el aire es más cálido y seco, más rápida es la pérdida de humedad del huevo. El tamaño (altura) del espacio de aire se utiliza como una guía aproximada para la calidad y la edad de un huevo. En un  huevo muy fresco, de buena   calidad, la albúmina es de con sistencia gelatinosa y puede tener un aspecto turbio. A medida que el huevo envejece y el dióxido de carbono se pierde a través de la cáscara, su contenido se hace más alcalino y esto hace que la albúmina se vuelva transparente y cada vez más aguado. A temperaturas más altas, la tasa de pérdida de dióxido de carbono es superior y los signos visibles del envejecimiento ocurren más rápido.  La calidad de la albúmina se puede evaluar mediante la medición de la altura de la albumina  en milímetros. La altura de la albúmina y el peso del huevo intacto se utilizan para calcular el valor de Unidad Haugh.  Las proteínas de la albúmina de la zona más gruesa  empiezan a descomponerse durante el almacenamiento conforme el huevo se vuelve más alcalino. Al mismo tiempo, el agua migra lentamente dentro de la yema y hacia la cáscara desde la albúmina, de manera que ambos pueden desarrollar una apariencia moteada y la yema se agranda y se aplana. La yema se aleja del centro del huevo. Este cambio normal de la albúmina hace que el huevo sea vulnerable a la invasión microbiana. Los huevos al igual que todos los alimentos, deben ser evaluados por la calidad y  garantizar que sean aceptables para el cliente (MAFF, 2014). Esta descomposición normal no significa una pérdida de su calidad nutricional ni su estado saludable, son procesos naturales.

Indicadores de la calidad interna del huevo
El huevo posee ciertas características medibles como la altura de yema y albumen, Unidad Haugh y pH de yema y albumen que sirven como indicadores de su calidad y frescura. Portsmouth (1965) desde esa fecha, consideraba que la altura de clara, influye enormemente sobre los consumidores, debido a que prefieren claras consistentes ante claras acuosas. Tanto la edad, la protección, tiempo y temperatura de almacenaje, son entre otros factores, las principales causas que afectan la calidad del albumen. Un estudio realizado por Samliet al. (2005) con huevos de gallinas de la línea Bovanswhite de 50 semanas de edad, encontraron una disminución del valor de Unidad Haugh de 91.37 (huevo fresco recién puesto) hasta 76.27, 53.74 y 40.57 (huevo de 10 días) para una temperatura de almacenamiento correspondiente de 5, 21 y 29°C respectivamente, siendo este parámetro un índice clave para estimar la frescura de los huevos de consumo, que es mayormente afectado conforme el tiempo y la temperatura aumenta.
En la clasificación de la calidad de los huevos, los huevos limpios bien formados, sin evidencia de defectos después de observarlo a trasluz,  cumplen el grado de calidad AA si tienen menos de 15 días de haber sido puesto. Después de 15 días sin control de temperatura y humedad, la calidad disminuye al grado A, después de 30 días, disminuye la calidad del huevo al grado B. Los huevos con más de 30 días no se deben vender (Driessen, 2014), mientras que otra clasificación  definida  en el Reglamento de comercialización de los huevos de la Unión Europea que se aplican en los países miembros, se establece que los de clase A se consideran como «huevos frescos», que pueden además ser vendidos como extra frescos, si el espacio de aire es menos de 4 mm de altura al momento del examen al trasluz y a lo largo de  siete días a partir de embalaje (MAFF, 2014). De acuerdo a los estándares del USDA (2000) una albumina firme de calidad AA, debe  ser suficientemente espesa o viscosa y tener un valor de UnidadHaugh de 72 o más alto, una albumina razonablemente firme de calidad A, menos gruesa y viscosa que el de calidad AA, un valor de Unidad Haugh desde 60 hasta, sin incluir, 72 y una albumina débil y acuosa de calidad B, con un valor de Unidad Haugh menor a 60, cuando se miden a una temperatura entre 45°  y 60 °F (7° y 15.5°C).

Valoración nutricional del huevo
Nutricionalmente, el consumo de un huevo por día tiene efecto potencialmente muy beneficioso para la salud, crecimiento, inteligencia y longevidad del consumidor. Estos beneficios son gracias a sus más de 84 nutrientes y sustancias bioactivas que contiene y que nuestro organismo los necesita.  Dentro de estos nutrientes se destaca su contenido de Selenio y Luteína que potencializa la salud y protege de los radicales libres obteniendo mayor longevidad, el Ácido DocosaHexaenoico (DHA) y  Colina necesarios para un buen desarrollo cerebral (Inteligencia) y de la visión, proteínas y Aminoácidos esenciales del más alto  valor biológico para un óptimo crecimiento, Ácidos Grasos en relación adecuada, Vitaminas y Minerales esenciales para el metabolismo celular y sistema inmune, entre otras funciones. Además que desde el punto de vista económico el huevo es la fuente más barata de proteínas y muchos nutrientes claves comparativamente a otras fuentes.Las gallinas ponedoras de huevo para consumo, de diferentes líneas genéticas y en edad similar, cuando reciben una dieta similar y asumiendo manejo y sanidad óptima, producen huevos de una óptima calidad con un valor nutricional similar. Sin embargo, si las características de la dieta varían entonces se obtendrán huevos con características diferentes. Una de las estrategias nutricionales, dentro del concepto de nutrición funcional, es la producción de un huevo diseñado, que se caracteriza por incorporar y/o aumentar ciertos nutrientes o sustancias bioactivas de interés en la nutrición humana como por ejemplo, astaxantina, luteína, cantaxantina, colina, Selenio, Vitamina E, Vitamina A, Vitaminas del complejo B, Hierro, DHA, entre otros nutrientes de importancia.El nivel de luteína en la dieta es de interés ya que se ha  reportado que previene la degeneración macular en el adulto mayor, efecto de protección  contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares y para incrementar la competencia inmune (Mayne, 1996). Estos efectos estarían relacionados a su rol como antioxidantes naturales. Si bien estos huevos no podrían reemplazar totalmente a las frutas y vegetales como fuentes principales de antioxidantes naturales y a los productos acuícolas como fuente de DHA, pero pueden mejorar la dieta sustancialmente, ya que pueden contribuir significativamente al consumo diario de Vitamina E, Luteína, DHA y Selenio (Suraiet al, 2000).

El huevo como alimento funcional
Los alimentos sólo pueden ser considerado funcional si junto con su impacto nutricional básico tiene efectos beneficiosos sobre la salud humana, debe mejorar las condiciones generales y/o reducir el riesgo de enfermedad. Los alimentos funcionales pueden ser mejorados con ingredientes añadidos que normalmente no se encuentran en el producto, proporcionando beneficios para la salud más allá de su valor nutricional (Pericet al., 2011). Un alimento funcional puede ser definido como el alimento que contiene componentes activos que ejercen efecto positivo sobre los procesos fisiológicos en el organismo y tienen efectos benéficos sobre la salud humana (Singer, 2000; Siro et al., 2008) ya que reducen el riesgo de incidencia de varias enfermedades. Un alimento funcional, adicional a su valor nutricional básico puede tener alto contenido de ciertas sustancias (vitaminas ácidos grasos, antioxidantes, pro biótico, prebiótico, etc.) que tienen un impacto positivo sobre la salud de los consumidores (Grashorn, 2005). Los huevos contienen compuestos con función biológica como actividades antimicrobianas, inmunomoduladores, propiedades antioxidantes, anticancerígenas  y antihipertensivas que tiene un papel importante en la terapia y prevención de enfermedades crónicas e infecciosas (Huopalahtiet al., 2007; Kovac-Nolanet al., 2005) que le da atributo funcional per se.

Huevo diseñado
Los huevos, representan una muy buena base que pueden ser enriquecidos con componentes activos, puesto que ciertas sustancias benéficas que consumen las gallinas en su dieta diaria lo transfieren a sus productos (Grashorn, 2005). Por lo tanto, una estrategia para potencializar sus características funcionales, es a través de manipulación nutricional de las dietas y/o sistema inmune de las gallinas de postura, para lograr fortificar los huevos con sustancias bioactivas. Por ejemplo, un huevo en promedio contiene 17 ug de Selenio (USDA, 2014), que tiene funciones biológicas como antioxidante en la salud humana, y por manipulación de la dieta se pude potencializar esta característica, así, suplementando de 0.3 a 0.5 ppm de Selenio orgánico en la dieta de gallinas ponedoras, el nivel de Selenio en los huevos puede ser incrementado a 30-35 ug, que es aproximadamente el 50% del requerimiento diario de un adulto (Fisininet al., 2008).

El huevo y la salud del consumidor

El Colesterol
Principal esterol del organismo humano. Componente estructural de las membranas celulares y de las lipoproteínas plasmáticas. El colesterol es sintetizado  por los tejidos humanos  a partir del acetil-CoA, un intermediario metabólico clave que deriva de carbohidratos, aminoácidos o ácidos grasos. El hígado es el principal lugar de síntesis de colesterol; sin embargo, muchos otros tejidos son también capaces de sintetizarlo, entre ellos las glándulas que producen hormonas esteroideas, como la corteza suprarrenal, los testículos y los ovarios (Montgomery et al., 1998). Es el precursor de todos los demás esteroides del organismo, como corticosteroides, hormonas sexuales, ácidos biliares y vitamina D. Aproximadamente la mitad del colesterol del organismo se origina de su síntesis (cerca de 500 mg/día) y el resto es proporcionado por una alimentación promedio. El hígado sintetiza alrededor del 10% del total en los seres humanos, el intestino cerca de 15% y la piel una gran proporción del resto (Murray et al., 1994). Un Humano adulto con una dieta bajo en colesterol típicamente sintetiza 600 mg de colesterol por día en el hígado, pero si la cantidad de colesterol en la dieta es grande, la síntesis de novo de colesterol es drásticamente reducido (Nelson and Cox, 2004).La síntesis del colesterol se halla regulada por la ingesta de colesterol con la dieta, la ingestión calórica, ciertas hormonas y los ácidos biliares. El colesterol de la dieta posee un fuerte efecto “inhibidor por retroalimentación” sobre la síntesis de colesterol en el hígado. Igualmente, muchos otros tejidos regula, por inhibición, la síntesis de colesterol cuando reciben del plasma cantidades suficientes de colesterol. Los esteroles de los vegetales (fitoesteroles) como el más abundante β-sitosterol, son escasamente absorbidos por el organismo humano y cuya ingesta de grandes cantidades inhibe la absorción del colesterol (Montgomery et al., 1998).
Científicamente y por estudios epidemiológicos, se ha demostrado que el consumo de huevos en niños, jóvenes y adultos sanos no es perjudicial y por el contrario tiene efectos muy saludables. Respecto al consumo de colesterol dietario, la Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda un consumo de no más de 300 mg/d de colesterol dietario para personas saludables (Lichensteinet al, 2006). Estas recomendaciones se basaron en la presencia tanto de grasa saturada y colesterol en muchos alimentos y en datos derivados de estudios animales donde se utilizaron dosis supra fisiológicos de colesterol, con un equivalente desde 1,000 mg a 20,000 mg/día para humanos, que fueron alimentados para producir ateroesclerosis (McNamara, 2000). Estas recomendaciones dietarías que fueron propuestos en los años 1960 tuvo poca evidencia científica. La literatura científica hoy en día reporta datos epidemiológicos que  claramente se ha demostrado  que el incremento de las concentraciones del colesterol en la dieta no están correlacionado con el incremento del riesgo de enfermedades coronarias del corazón, por lo que estas evidencias de estudios en humanos documentan la falta de efecto del colesterol de la dieta sobre el riesgo de las enfermedades coronarias, indicando que las directrices respecto al consumo del colesterol de la dieta deben ser revisados (Fernández y Calle, 2010). Aun así, consumir un huevo diario, implica un consumo de alrededor de 186 a 200 mg de colesterol, nivel por debajo del nivel máximo recomendado por día (300 mg). Sin embargo, existen algunas poblaciones que tienen un consumo mayor a esta recomendación máxima y acompañan su dieta con ácidos grasos saludables sin perjuicio de su salud, así Blanchet (2004) reporta un estudio sobre  el consumo promedio de colesterol de los esquimales hombres de Nunavik, con edad entre 30 a 49 años  es en promedio  489 mg por día.La tradicional dieta marina consumida por los esquimales adultos parece protegerlos de la enfermedad cardiovascular (Dewaillyet al., 2001). Se cree que los altos niveles de ácidos grasos omega-3 que se encuentran en los alimentos marinos ayudan en la regulación de los niveles de colesterol HDL y por lo tanto, contribuye a bajar los niveles de enfermedades cardiacas (Cameron, 2011).
Por otro lado, otras poblaciones tienen mayores consumos de huevos sin afectar su salud, tal como indica el reporte de Nakamuraet al. (2006) quienes realizaron un estudio con el propósito de examinar la asociación entre el consumo de huevos y la concentración de colesterol total y la incidencia de enfermedades coronarias (CHD), en 90,735 individuos entre hombres y mujeres de 40 a 69 años de edad, bajo un estudio prospectivo del Centro de Salud Pública de Japón, encontraron que el consumo de huevos con más frecuencia, hasta casi uno diario, no fue asociado con un aumento en la incidencia de las enfermedades coronarias en individuos Japoneses de ambos sexos. Además, hallaron una correlación inversa entre el consumo de huevos y la frecuencia de hipercolesterolemia en ambos sexos.En esta  misma línea (Wong y Tan 2003) realizaron una investigación sobre la comparación de los patrones de consumo per cápita de huevos y la tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares  (CVD) para varones y mujeres de 35-74 años de 22 países desarrollados de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) en Europa, América del Norte, Japón, Australia y Nueva Zelanda utilizando datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Tunstall-Pedoeet al., 2000) y los datos del consumo per cápita de huevo de la Comisión Internacional del Huevo (Anon,2000), al análisis de la relación entre el consumo per cápita de huevos y las tasas de mortalidad cardiovascular en poblaciones masculina y femenina para estos países indica una relación negativa. El consumo de huevos  en Francia, Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda fue de  5.1, 4.5, 3.3 y 3.1 huevos por semana, mientras que las tasas de mortalidad CVD masculinas por cada 100,000 personas por año fueron  225, 401, 498 y 553 respectivamente. Japón tiene la más baja tasa de mortalidad por CVD masculino (201 por cada 100,000) asociado con el más alto consumo per cápitade huevos (6,5 huevos por persona por semana).

Un huevo de óptima  calidad
Las recomendaciones de calidad del USDA (2000) y MAFF (2014) indican que un huevo de calidad AA debe tener como mínimoun valor de 72 de Unidad Haugh. Además del tiempo de almacenamiento, existen otros factores que influyen sobre el valor de Unidad Haugh, como la temperatura de conservación, edad de las gallinas, donde este valor disminuye conforme la gallina envejece ( Ramoset al., 2008), la línea genética, entre otros, así Menezeset al. (2009) reportaron que tanto la temperatura y humedad relativa son los dos más importantes factores que afectan la calidad del huevo durante su almacenamiento. Del mismo modo, otros estudios efectuados por Menezeset al. (2012) demostraron que los huevos deben ser refrigerados (8°C) para una mejor conservación, ya que si bien hubo una disminución de la calidad interna, ésta reducción fue másgrande y significativa en los huevos almacenados a temperatura ambiente (25°C), así al utilizar huevos provenientes de gallinas ponedoras  Dekalb White de cuatro edades diferentes, los huevos  almacenados por 21 días bajo refrigeración a 8°C, tuvieron valores de Unidad Haugh de 90.33, 93.31, 86.85 y 79.05 ( 87.39 en promedio) de gallinas de 35, 40, 45 y 50 semanas de edad respectivamente, mientras que los huevos almacenados a temperatura ambiente (25°C) tuvieron valores de Unidad Haugh más bajos que fueron de 67.17, 62.56, 60.32 y 53.43 (60.87 en promedio) de gallinas de las diferentes edades mencionadas.
Por otro lado, tal como se mencionó, la calidad y frescura de un huevo se puede medir en base a la altura del albumen. Un huevo recién puesto por la gallina, presenta una máxima altura de albumen, si se relaciona este valor con el peso del huevo, en base a una fórmula matemática, se obtiene un valor conocido como Unidad Haugh que es un indicador para determinar la calidad del albumen y por lo tanto  la frescura del huevo, esta anotación se puede representar  para una mejor explicación  en las figuras 1, 2 y 3 donde se puede observar la vista lateral de la calidad de un huevo (American EggBoard, 2013).

Figura 1: Grado AA
Figura 2: Grado A
Figura 3: Grado B

Fuente: American EggBoard, www. aeb.org

Valoración nutricional del huevo en relación a la alimentación y salud de los niños
Si bien el huevo, contiene más de 80 nutrientes de mucha importancia en el crecimiento y salud de los niños. Como se puede apreciar en la Tabla 1 y 2 solo  se consideran algunos de estos nutrientes (que no significa que los otros sean menos importantes). En la tabla 1 se presentan datos obtenido  de laboratorio y complementados con valores reportados en estudios y base de datos confiables, como los valores del estudio de Suraiet al. (2000) que es un ejemplo de enriquecer o fortificar los huevos con nutrientes claves (huevo diseñado), donde a través de manipulación de la dieta de las gallinas ponedoras, fue posible aumentar los niveles de Selenio, Vitamina E, Luteína y DHA en el huevo por 7.7, 26.8, 15.9 y 6.4 veces más, respectivamente, lo que implica que un  huevo diseñado aportaba con 50% del RDA de Selenio, 100% del RDA de los PUFAS y 130% del RDA de Vitamina E para una persona adulta. El Selenio es un micronutriente esencial. Tiene múltiples funciones biológicas muy importantes en el ser humano, entre ellos su alta capacidad antioxidante ya que forma parte de enzimas como la glutatión, que remueve los peróxidos de hidrogeno e hidroperóxidos generados por los radicales y otras especies derivado de oxígeno, antes que produzcan daño. Trabaja con otros antioxidantes como la vitamina E, para prevenir el daño de los radicales libres a los tejidos y células. También juega un rol importante en el control del metabolismo de la hormona Tiroidea, rol principal en el sistema inmune, realzando la producción de anticuerpos y protegiéndolo contra daños oxidativos, en los procesos reproductivos, entre otras funciones (British NutritionFoundation, 2001).
La colina es necesario para la síntesis de neurotransmisores (acetilcolina), fosfolípidos, lipoproteínas, metabolismo de grupos metil (reducción de homocisteina), juega un importante rol en el desarrollo del cerebro y memoria,  entre otras funciones (Zeisel and Costa, 2009). La demanda de Colina son altos en el estado de gestación y lactación y el abastecimiento de colina es crítico. El consumo recomendado para mujeres en gestación es de 450 mg/día  y de mujeres en lactación es de 550 mg/día (Zeisel, 2006a). Similar al ácido fólico, la colina está involucrada en la metilación de la homocisteina a metionina. Algunas investigaciones indican que el consumo de colina y metionina podrían ser factores en reducir el riesgo del defecto del tubo neural, independiente del consumo de folato (Reeset al., 2006). Otros estudios demuestran que la suplementación de colina durante periodos críticos del desarrollo neonatal puede tener efectos beneficiosos a largo plazo sobre la memoria. Durante el último periodo de gestación, se desarrolla el centro de la memoria del cerebro (hipocampo) y continúa desarrollándose después del nacimiento y se parece mucho a la estructura adulta a los 4 años de edad (Zeisel, 2006b). Una alta ingesta dietética de colina ha sido asociada con un menor riesgo de cáncer de seno. En el primer estudio para examinar la asociación entre la colina y el cáncer de mama, Xuet al. (2008) encontraron que el riesgo de cáncer de mama se redujo un 24% entre las mujeres con alta ingesta diaria de colina.La vitamina B12 es un nutriente importante para el desarrollo y función cerebral (Stabler, 2003).
El Hierro es un micronutriente esencial para el infante y niño. Las reservas de Hierro, de infantes amamantados con leche materna, decaen alrededor de los 6 meses. La leche materna no es una buena fuente de Hierro, los alimentos ricos en Hierro son considerados  importantes para evitar la deficiencia de Hierro (Michaelsenet al., 2000). El Hierro heme se refiere al Hierro en hemoglobina, mioglobina y enzimas que contienen heme; el Hierro no heme incluye todas las otras formas de hierro. El Hierro heme se absorbe más eficiente que el Hierro no heme y su absorción no es significativamente influenciada por el estado del Hierro u otros constituyentes de la dieta (Michaelsenet al., 2000). Por el contrario, la absorción del hierro no heme, principalmente de sales de hierro, pueden ser modificados por diferentes factores dietéticos. Un huevo de gallina contiene alrededor de 1 mg de Hierro.
Existen muchos reportes sobre el efecto benéfico del consumo de DHA sobre la salud y desempeño de humanos. Ensayos aleatorios controlados  en lactantes suplementados con DHA en comparación con  fórmulas que contiene sólo precursor de los ácidos grasos han demostrado constantemente mejoras a corto plazo en el desarrollo visual y neuronal de los bebés prematuros (Gibson et al., 1999). En la Tabla 2 también se observa el contenido promedio de colesterol de un huevo de 56 g de parte comestible que es de 208 mg, que como ya se explicó anteriormente, por un lado es un nivel que está por debajo del límite máximo recomendado (300 mg/día) y por otro lado no existe evidencia  que el consumo de huevo afecte la salud del consumidor. Otros reportes indican que el consumo de huevos no afecta la salud de infantes y niños, tal como lo demuestra el  estudio llevado a cabo por Makrideset al. (2002) que evaluaron el efecto del consumo de 4 yemas de huevo por semana sobre  el estado de DHA y hemoglobina, ferritina, y las concentraciones de colesterol en plasma de infantes, mediante un ensayo aleatorio controlado que comparo el consumo de 4 yemas de huevo normal por semana, y el consumo de 4  yemas de huevo enriquecido con DHA por semana en bebes alimentados con leche materna y los bebés alimentados con fórmula de 6 a 12 meses de edad, encontrando que es posible y práctico, para infantes en lactación, consumir 4 yemas de huevos por semana. Además, los huevos enriquecidos con ácidos grasos n-3 proporcionan un  medio de incrementar el DHA dietario, pueden ser también una fuente beneficiosa de hierro y se puede incluir en forma segura en su dieta sin perturbaciones en el colesterol plasmático.
 
Tabla 1: Composición química  y características físicas del huevo de gallina común y huevo diseñado para consumo humano
Componentes
Huevo normal
(56 g parte comestible)
Huevo diseñado
Humedad (%)
75.902
NR
Materia seca (%)
24.102
NR
Proteína cruda (g)
7.023
NR
Lípidos (g)
5.333
NR
Colesterol (mg)
2083
NR
Selenio (ug)
17.203
32.441
DHA (mg)
32.411
208.611
a-tocoferol (mg)
0.721
19.331
Luteína (mg)
0.121
1.911
Pigmentaciónde yema (abanico Roche)
7.002
13.002
1Surai et al., 2000
2Laboratorio de Nutrición, FMVZ-UNICA, 2014
3USDA National Nutrient Database for Standar Reference, release 26, 2014
NR=no reportado

Los datos de valoración nutricional del huevo, así como los cálculos del aporte de estos nutrientes al requerimiento de los niños desde 1 a 3 años de edad que se muestran en  la Tabla 2, fueron tomados en cuenta de base de datos y literatura confiable. Se consideran  8 nutrientes de interés con el propósito de dar a conocer la contribución del consumo de un huevo  al requerimiento diario de estos niños. Tal como se aprecia, el consumo de un huevo puede abastecer con el 50, 51, 71, 82 y 100% del requerimiento diario de Proteínas, Riboflavina, vitamina B12, Colina y Seleniorespectivamente  de los niños de 1 a 3 años de edad, lo que demuestra que los huevos tienen un gran potencial inexplorado en términos de mejora de la dieta humana.

Tabla 2: Aporte de algunos nutrientes del huevo1 en la alimentación de los niños
Nutrientes
Contenido en un huevo de 56 g de parte comestible
Requerimiento de nutrientes (niños de 1-3 años de edad)2 y aporte nutricional
(1 huevo al día)


RD3
Aporte de un huevo al RD (%)
Proteína (g)
7.03
14 - 18 g
50.00%
Selenio (ug)
17.20
17 ug
100.00%
Colina (mg)
164.5
200 mg
82.25%
Riboflavina (mg)
0.256
0.5 mg
51.20%
B12 (ug)
0.50
0.7 ug
71.42%
Vitamina A (retinol, ug)
90.00
400 ug
22.50%
Folato (ug)
26.00
120 ug
21.66%
Fosforo (mg)
111.00
500 mg
22.20%
1USDA National Nutrient Database for Standar Reference, release 26, 2014
2Vitamin and mineral requirements in human nutrition.WHO/FAO, 2004
3RD = Requerimiento diario

El huevo en la gastronomía familiar: Receta extra saludable
            Huevo &fitoesteroles

CONCLUSIONES
Para mantener un huevo con excelente calidad AA se debe conservar a temperatura de refrigeración (8°C)  en un ambiente limpio, ventilado y desinfectado.
En base a sus propiedades, valoración nutricional y reportes de literatura científica, el huevo es una fuente importante de nutrientes esenciales que contribuyen al buen crecimiento y desarrollo corporal, cerebral y visual de los niños y adultos sin perjuicio de su salud.

AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a los estudiantes integrantes del Club IDi en Ciencia&Nutrición Avícolay los estudiantes del V ciclo 2014-I de la FMVZ-UNICA por su contribución al presente estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anon. 2000. International EggCommission. International Egg market. Report No. 64. Country Reports. Charterhouse Street, London.
Blanchet, C. 2004. Nutrition and food consumption among the Inuit of Nunavik.Institut national de santé publique du Québec .140 p.
BRITISH  NUTRITION  FOUNDATION. 2001. Selenium and Health. London. En: www.nutrition.org.uk
Cameron, 2011.State of the Knowledge: Inuit Public Health. National Collaborating Centrefor Aboriginal Health, (NCCAH).68 p.
Dewailly, E.; C. Blanchet, S.; Lemieux, L.; Sauvé, S.; Gingras, P.; Ayotte, and Holub, B.J.. 2001. n-3 Fatty acids and cardiovascular disease risk factors among the Inuit of Nunavik. Americal Journal of Clinical Nutrition 74 (4):464-473.
Driessen, S. 2014. Food Safety Checklist for Farm Fresh Eggs.Extension educatorFood Safety.University Minnesota Extension.En: http://www.extension.umn.edu/food/food-safety/preserving/eggs-dairy/buying-farm-fresh-eggs/
Fernandez, M.L. and Calle, C. 2010. Revisiting dietary colesterol recommendations: does the evidence support a limit of 300 mg/d?.Current  Atherosclerosis Reports. Volume 12, Issue 6, pp 377-383.
Fisinin V.I., Papazyan T.T. Surai P.F. 2008. Producing specialist poultry  products to meet human nutrition requirements: selenium enriched eggs. World's Poultry Science Journal, 64, 85-98
Gibson RA, Makrides M. 1999. Polyunsaturated fatty acids and infant visual development: a critical appraisal of randomized clinical trials. Lipids;34:179–84.
Grashorn, M.A. 2005. Enrichment of eggs and poultry meat with biologically  active substances by feed modifications and effects on the final quality of the  product. Polish Journal of Food and Nutritional Science, 14/55, 1, 15-20.
Huopalahti, R., López-Fandiño, R., Anton, M. y Schade, R. (Eds.).2007. BioactiveEggCompounds. © Springer-VerlagBerlin Heidelberg.
Kovacs-Nolan,J., Marshall P. y Mine,Y. 2005, Advances in the Value of Eggs and Egg Components for Human Health. J. Agric. Food Chem. 53, 8421-8431
henstein, A.H.;Appel, L.J.; Brands, M. 2006.Diet and Lifestyle recommendations Revision 2006.A scientific statement from the American Heart Association Scientific Committee. 114:82–96.
Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries. 2014. Egg Quality Guide. Department of UK government.En: http://archive.defra.gov.uk/foodfarm/food/industry/sectors/eggspoultry/documents/eggqual.pdf
Mayne, S.T. 1996. Beta-carotene, carotenoids, and disease prevention in humans, FASEB J. 10, 609-701.
Makrides,M.;  Hawkes,J.S.;  Neumann, M.A.; Gibson, R.A. 2002. Nutritional effect of including egg yolk in the weaning diet of breast-fed and formula-fed infants: a randomized controlled trial. Am J ClinNutr;75:1084–92.
McNamara, D.J. 2000.Dietarycholesterol and atherosclerosis. BiochimBiophys Acta 2000, 1529:310–320
Menezes, P.C.; Cavalcanti, V.F.T.; Lima, E.R. 2009. Aspectos produtivos e econômicos de poedeirascomerciaissubmetidas a diferentes densidades de alojamento. Revista Brasileira de Zootecnia, v.38, n.11, p.2224-2229.
Menezes, P.C.; Lima, E.R.; Medeiro, J.P.; Oliveira, W.N.K; Evêncio-Neto, J. 2012. Egg quality of laying hens in different conditions of storage, ages and housing densities.R. Bras. Zootec., v.41, n.9, p.2064-2069.
Michaelsen KF, Weaver L, Branca F, Robertson A. 2000. Feeding and nutrition of infants and young children. Guidelines for the WHOEuropean Region, with emphasis on the former Soviet countries. Copenhagen, Denmark: World Health Organisation Regional Office for Europe Copenhagen.
Montgomery, R.; Conway, T.; Spector, A. 1998.Bioquimica casos y texto. 6° edicion. HarcourtBracePublishers International. 681 p.
Murray, R.; Granner, D.; Mayes, P.; Rodwell, V. 1994.Bioquimica de Harper. Decimaterceraedicion. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México. 961 p.
Nakamura, Y.; Iso, H.; Kita, Y.; Ueshima, H.; Okada, K.; Konishi, M.; Inoue, M. and Tsugane,S.2006. Egg consumption, serum total cholesterol concentrations and coronary heart disease incidence: Japan Public Health Center-based prospective study. British Journal of Nutrition, 96, 921–928.
Nelson, D. and Cox, M. Lehninger. 2004. Principles of Biochemistry. Fourth edition.1119 p.
Peric, L.; Rodic, V.; Milosevic, N. 2011.Production of poultry meat and eggs as functional food - challenges and opportunities.Biotechnology in Animal Husbandry 27 (3), p 511-520.
Portsmouth. 1965. (Equipo de técnicos del PoultryWorld). Avicultura Práctica. 1° Edición. Editorial Continental. México.
Ramos, K.C.B.T.; Flor, H.R.; Camargo, A.M. 2008. Aspectos qualitativos de ovos comerciaisarmazenadosem diferentes embalagens. In: ENCONTRO LATINO AMERICANO DE PÓS GRADUAÇÃO, 8., 2008, São Carlos, SP. Anais... São Carlos, SP. p.1-4.
Rees W, Wilson F, Maloney C. 2006. Sulfur amino acid metabolism in pregnancy: the impact of methionine in the maternal diet. J Nutr;136:1701S–1705S. [PubMed: 16702342]
Samli, H.E.; Agma, A. and  Senkoylu, N. 2005. Effects of Storage Time and Temperature on Egg Quality in Old Laying Hens. J. Appl. Poult. Res. 14:548–553.
Singer, P. 2000. Was sind, wiewirken Omega-3-Fettsauren? UmschauZeitschriftenverlag, Brendstein GmbH, Frankfurt/M, Germany.
Siró I., Kápolna E., Kápolna B., Lugasi, A. 2008. Functional food.Product development, marketing and consumer acceptance – a review. Appetite, 51, 456-467.
Stabler, S.P. 2003.Vitamins, homocysteine and cognition. Am J ClinNutr.; 78:359–60. [PubMed: 12936915].
Surai, P.F.; MacPherson, A.; Speake, B.K.; Sparks, N.H.C. 2000.Designer egg evaluation in a controlled trial.European Journal of Clinical Nutrition. 54, 298-305.
Tunstall-Pedoe, H., Vanuzzo, D., Hobbs, M., Mahonen, M., Cepaitis, Z., Kuulasmaa, K. and Kell, U. 2000. Estimation of contribution of changes in coronary care to improving  survival, event rates and coronary heart disease mortality across the WHO MONICA project  populations. Lancet 355: 688–700
UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE. 2000. United States Standards, Grades and Weight  Classes for Shell Eggs. AMS 56.En: www.ams.usda.gov/poultry.
UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE. 2014. National Nutrient Database for Standard Reference Release 26.
Wong, H.K. and Tan, S.L. 2003. The role of designer eggs and omega-3 polyunsaturated fatty acids in enhancing health and disease prevention.Malays. J. Anim. Sci. 8(1): 5–16.
WORLD HEALTH ORGANIZATION AND FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. 2004. Vitamin and Mineral requirements in human nutrition. Second edition.Expert consultation on human vitamin and mineral requirements.303 p.
Xu X, Gammon M, Zeisel S, et al. 2008.Choline metabolism and risk of breast cancer in a population-basedstudy. FASEB J;22:1–8. [PubMed: 18166582]
Zeisel S. 2006a. Perinatal choline influences brain structure and function. NutrRev ;64:197–203. [PubMed: 16673755].
Zeisel S. 2006b. The fetal origins of memory: the role of dietary choline in optimal brain development. J Pediatr;149:S131–S136. [PubMed: 17212955].
Zeisel, S. and Costa, K.A. 2009. Choline: An essential nutrient for Public Health. Nutr Rev.  November ; 67(11): 615–623.